Promoviendo actitudes positivas hacia ellos y enseñándoles a tener buena conducta, responsabilidad y destrezas interpersonales, se le conoce como la disciplina positiva.
Esto debe de suceder al mismo tiempo que los padres guían a sus hijos durante los primeros años de vida a lo largo de su camino hacia la independencia, educándolos con cariño y a su vez con firmeza.
Uno de los principales exponentes de esta disciplina es el psicólogo austriaco Alfred W. Adler que fundó a lo que se le llama la psicología individual.
Adler pensaba que el autoritarismo y el castigo no generan la atmósfera de conexión necesaria para que los niños quieran cambiar su comportamiento, él pensaba que los niños y adolescentes necesitaban tanto orden como estructura y responsabilidad. De este modo se desarrollarían como ciudadanos responsables que contribuirían en su comunidad para hacer el bien y comportarse de acuerdo a las normas establecidas. En este tipo de educación hay varios principios, como son:
- El autoritarismo y el castigo no generan una atmósfera de conexión necesaria para que los niños cambien su comportamiento, ya que necesitan orden, lo que implica estructura y responsabilidad. Con estas herramientas se desarrollarán como ciudadanos responsables que contribuyan al bien común.
- La mayoría de las «malas conductas» son en realidad soluciones a un problema distinto (un sentimiento de desconexión), y el entender el problema aporta la perspectiva de cómo ayudar al niño para que encuentre soluciones más eficaces y socialmente útiles.
- Crecer y aprender como ser humano requiere del valor de ser imperfecto, el respeto y la dignidad son valores esenciales para todos los niños, niñas y adolescentes.
- La disciplina positiva se centra en perseguir resultados a largo plazo, y en la etapa escolar lo que se busca es que los estudiantes se sientan capaces, que contribuyan y que cooperen.
En la actualidad se ha comprobado que cuando los padres empiezan a emplear herramientas de disciplina positiva, el comportamiento de los niños y jóvenes se modifica y generan una empatía muy especial. Esto se debe al ambiente en el que se van desarrollando, en que se sienten más felices y cooperan para realizar tareas y así, caminar juntos hacia un mejor futuro.
You must be logged in to post a comment Login
Para comentar debe estar registrado.